- amarillo
-
El nombre del color del limón, el que se encuentra entre el verde y el naranja en la gama cromática, parece derivar del bajo latín hispánico amarellu(m), \'amarillento, pálido\', diminutivo de amaru(m), que significa \'amargo\', muy probablemente por el parecido cromático entre el «humor amargo» o bilis (que es «amarga y amarilla») y el tono que toman la piel y el blanco de los ojos de los enfermos de ictericia, que padecen alguno de los trastornos de la hiel. Puede ser interesante saber que en alemán el nombre de esta enfermedad es Gelbsucht, compuesto por las palabras gelb, que significa, exactamente, \'amarillo\', y sucht, \'enfermedad, manía\'.Aunque algunos apuntan a una posible etimología árabe -quizá guiados por la similitud de formas-, a partir de la voz hamra o hamrellah, debemos decir que no parece muy acertada, habida cuenta de que en árabe no significa \'amarillo\', sino \'rojo\' como se ve, por ejemplo, en la palabra (La) Alhambra. Bien es cierto que hay innumerables casos de desplazamientos semánticos, pero ocurre que esta voz árabe llegó a nosotros conservando ese valor incluso en algunas jarchas, que son esos pequeños estribillos escritos en romance hispánico, concretamente en lengua mozárabe, que aparecen cuajados de palabras y expresiones en árabe o en hebreo, de las que se conservan unas veinte, y que se escribían al final de las moaxajas, poemas árabes o hebreos de los siglos XI al XIV.La jarcha que reproducimos aquí nos muestra, sin lugar a dudas, el auténtico valor (\'rojo\') de la palabra que nos ocupa:¡Mamma ayy habibi!Suaal-chumela shaqrellah,el collo albo,e boquella hamrellah.La traducción podría ser, más o menos, la siguiente: \'¡Mamá, qué amigo! / Su guedejuela (o cabellera) es rubia, / el cuello blanco / y [la] boquita colorada\'.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.